CULTURA

ANALIZARÁN PROCESOS POLÍTICOS EN 3 MUSEOS

Cortesía 3 Museos

Noticom.Mx.- Museo de Historia Mexicana invita a participar en el nuevo ciclo del Club de Lectura Historia entre Amigos “Dictaduras y democracias en la historia contemporánea (1890-2025)”, un análisis de los momentos más representativos del tránsito político entre el autoritarismo y la democracia desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, con la participación de especialistas en historia y ciencia política.

Lo encuentros coordinados por el historiador Arturo Jacinto Oviedo, permiten reflexionar sobre las dictaduras, con sus estructuras de supremacismo y control; y su contraparte, que aspira alcanzar sistemas democráticos más justos e incluyentes, presentando ejemplos históricos concretos, y debatiendo tanto las motivaciones de los gobiernos autoritarios como las vivencias y resistencias de quienes los enfrentaron.

La primera sesión, que se llevará a cabo el viernes 31 de mayo, estará a cargo del historiador Ehecatl Orrante Sandoval, quien abordará el tema “Dictaduras y democracias en la historia contemporánea (1890-1930)”, donde se hablará sobre el cambio entre siglos como una ruptura de los esquemas tradicionales de dominio, como el colonialismo, y el surgimiento de movimientos sociales —obreros, femeninos— que exigían una mayor apertura política en consonancia con las transformaciones económicas globales.

Orrante Sandoval es egresado de la licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

La segunda sesión tendrá lugar el viernes 7 de junio y estará a cargo del Dr. Luis Enrique Pérez Castro, con el tema “Dictaduras y democracias en la historia contemporánea (1930-1970)”, que analiza una etapa de enfrentamientos entre sistemas políticos e ideológicos que provocaron extremismos, revoluciones y una profunda polarización global.

Pérez Castro es doctor en Filosofía con acentuación en Estudios de la Cultura por la UANL, maestro en Ciencias Políticas, licenciado en Historia y en Estudios de Humanidades. Es catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, miembro de la SNHGE y ha recibido menciones honoríficas tanto en el Certamen de Ensayo Político como en el Premio MHM.

El ciclo concluye el viernes 14 de junio con la participación del Dr. José Fredman Mendoza Ibarra, quien presentará el tema “Dictaduras y democracias en la historia contemporánea (1970-2025)”. En esta sesión se recorrerán las principales etapas del proceso de democratización mundial, desde las transiciones en las décadas finales del siglo XX hasta la situación actual, pasando por los conceptos de consolidación y calidad democrática.

Mendoza Ibarra es profesor-investigador en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Monterrey, columnista del periódico El Norte y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI-CONACYT, Nivel C.

El Club de Lectura Historia entre Amigos es un espacio para el análisis, la conversación y el encuentro con los grandes temas de la historia. Las sesiones se realizarán los viernes 31 de mayo, 7 y 14 de junio a las 19:00 horas en el Museo de Historia Mexicana. La entrada es gratuita y abierta al público. Para más información puede consultar www.3museos.com.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 Noticom. Todos los derechos reservados.

Salir de la versión móvil