Cortesía Secretaría de Cultura.
Noticom.Mx.- En el marco de celebración por los 30 años de creación de CONARTE y los 65 años de la OSUANL, llega a las pantallas de Canal 28 el arte del maestro Jorge Federico Osorio quien deleitó a Monterrey el pasado mes de febrero al interpretar, por primera vez en la ciudad “Los 5 de Beethoven”.
Estas dos veladas de auténtica antología musical que llenaron la Gran Sala del Teatro de la Ciudad llegan ahora, de manera gratuita, a todos los espectadores del 28, el Canal de Todos.
La Secretaría de Cultura de Nuevo León y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, presentaron hace dos meses en el Teatro de la Ciudad al afamado pianista mexicano que ofreció las obras para piano y orquesta del compositor Ludwig van Beethoven, registradas en video por el equipo creativo y técnico del Sistema de Radio y Televisión de Nuevo León.

El público podrá disfrutar gratuitamente en sus hogares, de dos presentaciones consecutivas, los cinco conciertos, bajo la batuta del maestro Eduardo Diazmuñoz, de lo que fue un evento excepcional que ha pasado a la historia musical de la ciudad.
“Desde la Secretaría de Cultura de Nuevo León, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar iniciativas que enriquezcan la oferta cultural del estado y brinden al público experiencias de primer nivel. Por ello, aprovechamos esta temporada de receso vacacional para difundir estos dos programas especiales”, mencionó Melissa Segura Guerrero, titular de la dependencia estatal.
“La música tiene un poder transformador que trasciende el tiempo y las fronteras y este evento es una prueba de ello. Asimismo, destacaría también la importancia de trabajar en conjunto con las distintas instancias culturales y fomentar una gobernanza cultural que permita la creación y promoción de proyectos de gran impacto. En ese sentido agradecemos a Roberta Carrillo Zambrano, directora del Sistema de Radio y Televisión de Nuevo León, su apoyo para concretar esta gran presentación de la televisión cultural en la entidad”, afirmó la funcionaria.
En la señal del canal 28.1, el jueves 17 de abril a las 20:00 h se interpretarán el “Concierto para piano y orquesta No. 1 en do mayor, Op. 15 Allegro con brio, Largo, Rondó: Allegro scherzando”, “Concierto para piano y orquesta No. 2 en si bemol mayor, Op. 19, Allegro con brio, Adagio, Rondo. Molto allegro” y “Concierto para piano y orquesta No. 3 en do menor, Op. 37, Allegro con brio, Largo y Rondo-Allegro. El programa se volverá a transmitir el sábado 19 en el canal 28.2, igualmente a las 20:00 h.
El viernes 18, los espectadores disfrutarán en punto de las 20:00 h la “Obertura Coriolano, Op. 62 Ludwig van Beethoven. Concierto para piano y orquesta No. 4 en sol mayor, Op. 58, Allegro moderato, Andante con moto, Rondó: Vivace” y “Concierto para piano y orquesta No. 5 en si bemol mayor, Op. 73, Emperador Allegro, Adagio un poco mosso y Rondó: Allegro”. El mismo programa podrá ser seguido en domingo 20 en el canal 28.2 del canal cultural de Nuevo León
Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE, señaló que “estamos ante un evento histórico, tener la oportunidad de escuchar los cinco conciertos de Beethoven, en un par de días consecutivos, no es algo que se pueda tener todos los días. Particularmente siendo Jorge Federico Osorio, el máximo pianista mexicano de hoy, una gran orquesta, un gran director de orquesta como lo es el maestro Diazmuñoz; los ingredientes para este gran platillo están dados en su totalidad y es otro modo más de festejar las tres décadas de CONARTE con esta transmisión gratuita para todos”.
Los conciertos fueron presentados en un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL y la Orquesta Sinfónica de la UANL.
SOBRE JORGE FEDERICO OSORIO
Jorge Federico Osorio es reconocido por su musicalidad suprema, técnica poderosa, vibrante imaginación y profunda pasión. Ha recibido varios premios y galardones internacionales que incluyen la prestigiada Medalla Bellas Artes, el más alto honor conferido por el Instituto Nacional de Bellas Artes en México.
También, se ha presentado con algunas de las más importantes orquestas del mundo, que incluyen a las Sinfónicas de Chicago, Nacional de Washington, Atlanta, Cincinnati, Dallas, Detroit, Milwaukee, Filadelfia, Pittsburgh, Seattle.
Así como la Sinfónica Nacional de México; las Filarmónicas de Israel, Varsovia y Real de Londres; la Sinfónica de São Paulo, Estatal de Moscú, Nacional de Francia, Filarmonía de Londres y la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam.
Comenzó el estudio del piano a los cinco años con su madre, Luz María Puente, para proseguirlos en los Conservatorios de México, París y Moscú, donde trabajó bajó la guía de Bernard Flavigny, Monique Haas y Jacob Milstein, así como con Nadia Reisenberg y Wilhelm Kempff.
Durante 2015 conmemoró 50 años de carrera artística; el punto culminante de esas celebraciones lo constituyó la investidura como Doctor Honoris Causa en Bellas Artes por parte de la Universidad Veracruzana.
Sobre Ludwig van Beethoven se puede mencionar que es sin duda uno de los compositores más célebres de la historia, sin embargo, más allá de lo mucho que se ha dicho y escrito sobre este talento del músico alemán, han llegado muchos testimonios de contemporáneos suyos acerca de su peculiar perfil como pianista virtuoso.
Esta faceta de la carrera de Beethoven fue de fundamental importancia, ya que su propia actividad como pianista dio origen a una parte significativa de su producción como compositor, en la que destacan los cinco conciertos con orquesta, 32 sonatas para piano solo y un número significativo de obras de cámara con piano.
