INVITA 3 MUSEOS A SUS VACACIONES
Cortesía 3 Museos.
NoticomMx.- El Museo de Historia Mexicana, el Museo del Noreste, el Museo del Palacio y el Museo La Milarca te invitan del 11 al 27 de abril a hacer de tus vacaciones una experiencia única, donde la historia, el arte y el coleccionismo nos muestran nuevas formas de ver el pasado, entrelazando cultura y entretenimiento.
En los museos ubicados en el Paseo Santa Lucía en Monterrey, podrás viajar al pasado y descubir los fósiles de seres que habitaron en nuestro planeta, maravillarte con el arte textil de bordadoras y tejedoras mexicanas, disfrutar de espectáculos de danza, música, títeres, payasos y la riqueza gastronómica mexicana, todo sin costo alguno.
En la explanada del Museo de Historia Mexicana del 15 al 20 de abril y del 22 al 27 de abril de las 12:00 a las 22:00 horas, habrá dos expo-ferias “Tequio HUB Intercultural” en conjunto con la Secretaría de Igualdad e Inclusión, donde el transeúnte descubrirá la riqueza cultural, tradiciones y productos de las comunidades indígenas que viven en Nuevo León: Otomíes, Mixes, Nahuas, Wixárikas y Teenek; y la feria “Hecho en Nuevo León”, un gran aparador donde los productores, emprendedores y artesanos expondrán el talento plasmado en sus productos, con el apoyo de la Secretaría de Economía.
RECORRE LAS EXPOSICIONES
Para este periodo vacacional además de visitar las exposiciones permanentes los y las visitantes podrán recorrer “Fuimos Mar. Vallecillo cretácico Nuevo León”, en el Museo del Noreste, que tiene su último día de exhibición el 27 de abril; el Museo del Palacio “Constitución y ciudadanía. Nuevo León 200 años”, la cual permite valorar y explorar las historias y transformaciones que ha tenido Nuevo León.
También podrán recorrer “Arte y pensamiento textil. Herencia viva de las mujeres indígenas”, en el Museo de Historia Mexicana y participar en los talleres familiares “Tejiendo raíces” el jueves 17 y viernes 18 de abril o en “Hilitos que visten de identidad” el jueves 24 y viernes 25 de abril, que se realizarán a las 14:00 y 15:30 horas y que implican un recorrido especial por la exposición. Son actividades sin costo, pero con cupo limitado.
EMPEZAMOS CON UNA GRAN SONRISA
Con artistas de Australia, Chile, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Coahuila y Monterrey se llevará a cabo “Festival ItinerArte 2025”, con el debut en Monterrey de los artistas de teatro-clown “My Friend Tito” de Australia, “El Rompe Récords” del Estado de México y la compañía de títeres El Faro (Chile) se presentarán los días 11, 12, 13 y 15 de abril a las 19:00 horas.
En coordinación con Compañía Ñaca-Ñaca el festival realizará 3 funciones en la explanada del Museo de Historia Mexicana, en la inauguración del viernes 11 de abril se contará con la actuación del Mimo Joy, El Rompe Récords y Hugo Mora, un payaso de la Ciudad de México.
Para el sábado 12 de abril se realiza una función en donde participan Casa Magnética y la Compañía Los Bravísimo con un espectáculo circense; y el clown “My Friend Tito”, en tanto, el domingo 13 de abril actuarán el músico regiomontano Eusebio Sánchez; la compañía chilena El Faro con un espectáculo de títeres y cierra el programa “El Rompe Récords “.
La última función del Festival ItinerArte 2025 será el martes 15 de abril en el auditorio del Museo de Historia Mexicana a las 18:00 horas, con la actuación de la artista coahuilense Andrea Cortés, con una función de teatro de payaso y títeres.
QUE SUENE EL SON JAROCHO
En la explanada el Museo de Historia Mexicana, el martes 15 de abril, se ofrecerá un concierto de “Son Jarocho” a cargo del grupo Son Quetzal, conformado por cuatro músicos, amantes de las raíces, la tradición, la poesía… que se genera en cada verso y melodía del son jarocho y cada presentación permite recordar, sembrar y conservar las tradiciones musicales veracruzanas.
Los integrantes de este conjunto son: Luis de la O – Guitarra de son y versada; Daniel Robles Valtierra – Percusiones y versada; Oscar Morales – Jarana Tercera y versada; y David Alcocer – Jarana Segunda y versada, quienes unieron sus talentos en el 2023 y han realizado una amplia difusión del Son creando ambientes llenos de alegría en donde se presentan.
LA MÚSICA Y LA DANZA
Durante esta primavera se podrá disfrutar del colorido y la narrativa dancística del folclor mexicano con la presentación de “Son de México. México en movimiento: ritmos y tradiciones” y “Noches de Algarabía Folklórica”.
En el programa destaca la presencia de grupos invitados, Grupo Folklórico Savi Ñandua, de Huajuapan de León, Oaxaca, que dirige Pablo Benjamin Aguilar, y Compañía Folklórica Cristobal Colón del estado de Veracruz, dirigida por Juan Antonio Campos López.
Con un sinnúmero de bailarines de diversos municipios nuevoleoneses, del martes 15 al Domingo 20 y del martes 22 al sábado 26 de abril a partir de las 19:00 horas se realizarán las “Noches de Algarabía Folklórica”, una gran oleada de ritmos, colores y sones que expresan ritos, costumbres y tradiciones que han evolucionado con el paso del tiempo; hoy forman parte de la identidad cultural de México.
Las actividades del periodo vacacional culminarán el domingo 27 de abril en la Explanada del Museo de Historia Mexicana a partir de las 19:00 horas con “Son de México. México en movimiento: ritmos y tradiciones”, un homenaje a las raíces y tradiciones y celebra la riqueza del folclor mexicano a través de la danza recreadas por el Ballet Folklórico Magisterial Nuevo León, Sección 21 del SNTE, dirigido por la maestra Lorena Guerrero Hernández.
De Tabasco interpretarán la “Danza del Pochó”, un místico ritual del carnaval de la región de Tenosique, Tabasco, que representa la lucha entre el bien y el mal; de Zacatecas los bailes representativos de Jerez; de Campeche, el color y tradición del sureste de México; desde Aguascalientes traerán el sabor de la feria de San Marcos; de Yucatán la elegancia de las jaranas y para culminar de Sonora, mostrarán la fuerza y agilidad de sus bailes.
LITERATURA Y CINE PRESENTES
La última semana de abril se conmemoran dos fechas importantes, el 23 de abril el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, para conmemorar Miguel de Cervantes y William Shakespeare; y el 30 de abril, el Día del Niño y de la Niña en México, por ello habrá una serie de actividades dirigidas a disfrutar del placer de la lectura.
El 23 de abril, el día estará dedicado a los “Libros en movimiento”. En forma permanente de las 11:00 a las 17:00 horas la biblioteca del Museo de Historia Mexicana dispondrá una mesa para el intercambio de libros: el público lector depositará los libros que quiera compartir y tomará el libro de su elección.
Posteriormente a las 12:00 horas, en el área de Servicios Educativos se impartirá el taller de lectura y creatividad “El Maravilloso señor Moon” a cargo del autor del libro, Enrique Jonguitud Blanco, pueden participar niños y niñas de 6 a 12 años de edad.
El libro “El maravilloso señor Moon”, es un texto que alude a la ciencia, a las efemérides del viaje a la luna, a la música, a la ciencia ficción, al mundo onírico y principalmente, es una historia de tolerancia y amistad.
También se llevará a cabo la charla “El proceso de crear un libro: de la idea a la acción” con el escritor Luis Eduardo García, a las 17:00 horas, dirigido a las personas que tengan la inquietud de escribir su propio libro.
En la charla se describirá cómo es el proceso de crear un libro, ya sea de ficción (cuento, novela y poesía) y no ficción (biografía, no ficción, testimonio, recetas); abordando temas como el contenido, el diseño y la estructura, hasta temas relacionados con la edición y la impresión.
En colaboración con la Alianza Francesa de Monterrey, estas vacaciones se van a realizar “La hora del cuento” + “Ciné-Famille”, el sábado 26 de abril, esta actividad con motivo del Día del Niño con una experiencia mágica de literatura y cine para toda la familia.
El texto con el que interactuará es “Le mal de dent d’Henri l’hippopotame”, un texto de Cheryl Rayan con ilustraciones de Nora Voutas. En el libro Harry, el hipopótamo, vive en la selva y tiene un terrible dolor de muelas. Sus amigos animales intentan ayudarlo y deciden sacarle el diente. Uno a uno, intentan sin éxito extraerle el diente a Harry. Finalmente, el diente es arrancado como parte del final sorpresa. La actividad se desarrollará en el auditorio del Museo de Historia Mexicana a las 12:00 horas.
EN LA MILARCA
Ubicado en el Parque Rufino Tamayo, el Museo La Milarca, desarrollará actividades familiares durante este período vacacional y tendrá horarios especiales del sábado 12 al domingo 27 de abril: de martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas y los sábado y domingos de 10:00 a 20:00 horas.
“El reino de las Cosas” un el espectáculo familiar del grupo chileno de teatro guiñol El Faro se presenta el sábado 12 de abril a las 12:00 horas, es una obra dirigida a las infancias, que a través del uso de títeres de guante crea una divertida y aventurera historia que busca responder a la inquietante duda ¿Cómo se inventaron los animales?
Y salvar a Leonardo, un excéntrico inventor, de ser castigado por la desaparición de los adorables y leales animales del reino, es una divertida historia de la lucha entre el bien y el mal.
Y para aprovechar el periodo vacacional el “Tejedor de maderas”, un espectáculo unipersonal de Pablo Luna de la Percha Teatro ofrecerá 8 funciones, al jueves 17 y viernes 18 de abril, a las 16:00 y 17:00 horas; en tanto el sábado 19 y domingo 20 de abril, la presentación se realizará a las 12:00 y 14:00 horas. La entrada es con ticket de ingreso al museo con cupo limitado.
La representación se realiza bajo el bello techo de la sala Almagro, ahí, el “Carpintero de lo blanco”, interpretado por Pablo Luna, cuenta a los visitantes la historia de cómo se fabricó el techo Almagro, en relato que mezcla la historia y fantasía.
Además, dentro de la primera temporada de “Conciertos de primavera. Mujer y Sonido” el 24 de abril a las 20:00 horas, se contará con la participación de Estefanía Romero y Sofía Nahomi, quienes ofrecerán el concierto-conferencia Alzando la voz: el jazz como canto de protesta de la mujer, donde explorarán la historia del jazz como plataforma de expresión y resistencia femenina.
Los detalles de los eventos y horarios se pueden consultar en las páginas oficiales www.3museos.com y www.museolamilarca.mx/
